Artículos publicados correspondientes a las comunicaciones y pósteres premiados en el congreso SOTOCAV 2.025

 

Artículo Autores Hospital Web PDF
Osteomielitis esclerosante de Garré: reporte de dos casos de una enfermedad inusual David Mayorga Naranjo(1), José Baeza Oliete, Amparo Ortega Yago, Ignacio Baixauli García1, Francisco Argüelles Linares HGU Valencia Enlace PDF
Contusiones musculoesqueléticas atendidas tras la inundación de octubre de 2024 en Valencia, España Jose Felix Garrido Ferrer(1), Laura Marco Díaz, Jose Diranzo García1, Lorenzo Hernández Ferrando1, Xavier Bertó Martí HU y P La Fe, Valencia Enlace PDF

 

 

Premios 52º Congreso SOTOCAV 21, 22 y 23 de Mayo, 2025

Premios a las mejores comunicaciones del 52º Congreso de la SOTOCAV

Valencia, 21–23 de mayo de 2025

Los trabajos premiados deberán enviarse como artículo original para su publicación en la Revista Española de Cirugía Osteoarticular antes del 31 de diciembre de 2025.

Los premios y certificados serán entregados durante la Cena del Congreso de 2026.

Nota: El premio se otorgará al primer autor socio.

 Premio a las Mejores Comunicaciones Orales

  1. Marta Jiménez Ferrer
    Artrodesis de muñeca: ¿puede una modificación de la técnica clásica mejorar la función residual de la mano?
  2. José Félix Garrido Ferrer
    Manejo hospitalario de las lesiones musculoesqueléticas atendidas tras la inundación y desplazamiento de tierra y lodo a causa de la riada ocurrida en octubre de 2024 en Valencia.
  3. Laura Castillo Ruipérez
    Uso de malllas de reconstrucción en cirugía oncológica: resultados y complicaciones.
  4. José Salvador Barreda Puchades
    Propuesta y valoración de nuestro modelo asistencial para obtener una atención de calidad en los pacientes con fractura de cadera por fragilidad ósea.

 Premio a los Mejores Pósters Científicos

  1. David Mayorga Naranjo
    Osteomielitis esclerosante de Garré en húmero: un diagnóstico infrecuente.
  2. María del Pilar Benito Muñoz
    Tratamiento de las lesiones sacroilíacas en sacros dismórficos mediante fijación con placas anteriores.
  3. Héctor Fontabella Castellanos
    Injerto autólogo de clavícula distal para defecto glenoideo en revisión de artroplastia invertida de hombro.
  4. Álvaro Andrés Ruiz
    Uso de placa puente dorsal: una alternativa en fracturas de muñeca catastróficas.